Novedades FACES
¡Participa en la Segunda Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica!
La Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través del Departamento de Astronomía y Astrofísica y el Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural, tiene el agrado de invitar a todos los estudiantes de 7º a 12º grado de todo el país a ser parte de la Segunda Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica (HAA).
Este evento tiene como objetivo promover, inspirar y fortalecer el interés por las ciencias, utilizando la astronomía y la astronáutica como herramientas educativas accesibles, emocionantes y transformadoras para las nuevas generaciones.
Modalidad: Virtual
Cierre de inscripciones: 5 de mayo de 2025
Dirigido a: Estudiantes de todo Honduras, de 7º a 12º grado
Formulario de inscripción:
https://forms.office.com/r/NYH1jyYHCd
Más información:
Sitio web: ohaafaces.wixsite.com/astro
Correo electrónico: lmejia@unah.edu.hn
¡No te pierdas esta oportunidad única de representar a tu centro educativo y poner en práctica tu pasión por el universo!
Cometa C/2025 F2 SWAN
El Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Facultad de Ciencias Espaciales presenta el Boletín Informativo No. 7-2025, dedicado al cometa C/2025 F2 (SWAN), un objeto no periódico que pasará por nuestro vecindario celeste por única vez en la historia humana.
Este cometa fue descubierto a finales de marzo mediante imágenes del satélite SOHO, y alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra el 1 de mayo de 2025, a 144 millones de km, con un brillo que podrá observarse con binoculares o telescopios pequeños, justo al lado de las Pléyades.
Aunque no será visible a simple vista, es una oportunidad fascinante para conocer más sobre estos cuerpos que podrían contener claves sobre el origen de la vida en la Tierra.
Lee el boletín completo elaborado por el M.Sc. Ricardo Pastrana y conoce cuándo y dónde observarlo desde Honduras.
Disponible en AQUÍ
Boletín Astronomía y Astrofísica: Semana Santa y la Luna Llena
¿Sabías que la Luna Llena y la Semana Santa están directamente relacionadas?
El Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Facultad de Ciencias Espaciales ha preparado el Boletín Informativo No. 6-2025, donde explica por qué la Semana Santa se celebra tras el equinoccio de marzo y la primera luna llena de primavera.
Conoce cómo influyen la astronomía, las estaciones del año y el calendario lunar en la determinación de la Pascua, y por qué siempre se celebra en primavera.
Elaborado por el M.Sc. Ricardo Pastrana
Léelo completo AQUÍ
¡Somos sede SIAC!
¡Nos enorgullece anunciar que Copán Ruinas será el epicentro de la Astronomía Cultural en 2025! ????️✨ Del 13 al 18 de octubre de 2025, nuestra histórica ciudad será la sede de dos eventos internacionales de gran relevancia:
XII Escuela Interamericana “Blas Servín” de Astronomía Cultural
XI Jornadas de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Estos eventos, organizados por la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura, reunirán a expertos, estudiantes y entusiastas de la Astronomía Cultural de todo el continente para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias en un entorno que conecta el cielo con nuestra herencia cultural.
¡Prepárate para una semana llena de aprendizaje, descubrimientos y conexión con las estrellas desde uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de las Américas!
Eventos Astronómicos 2025
Aquí podrás conocer sobre los eventos astronómicos del 2025, cuáles serán visibles en Honduras y cómo los podrás disfrutar.
Descarga el boletín elaborado por el Máster Ricardo Pastrana aquí.
También puedes ver la charla realizada sobre este tema en nuestro canal de YouTube:
ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIPCIÓN EN MAESTRÍA en ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA
La Facultad de Ciencias Espaciales abre convocatoria para la nueva promoción de la Maestría Académica Regional Centroamericana en Astronomía y Astrofísica.
Fecha límite para recepción de solicitudes: 31 julio de 2024
Inicio de curso propedéutico VIRTUAL: 9 septiembre de 2024
Formulario de solicitud: https://forms.gle/94eLwPg7NJV1vwNr6
Más información aquí
¡La Revista Ciencias Espaciales ha sido incluida en Latindex!
La Revista Ciencias Espaciales es la publicación semestral de la Facultad de Ciencias Espaciales, incluye artículos de los campos que conforman la facultad: Astronomía y Astrofísica, Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica, Arqueoastronomía y Astronomía Cultural y Ciencias Aeronáuticas.
La inclusión de la Revista Ciencias Espaciales en Latindex garantiza que la publicación cumple con criterios de calidad editorial reconocidos a nivel internacional. Latindex es un sistema de información que agrupa y difunde revistas académicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, y su objetivo es contribuir a mejorar la calidad, visibilidad y accesibilidad de las publicaciones científicas en la región.
Incluir la Revista Ciencias Espaciales implica que hemos tenido éxito en un proceso de evaluación que verifica aspectos como la transparencia, la periodicidad, la calidad de los contenidos, y el cumplimiento de estándares editoriales. Esto aumenta la credibilidad y la proyección de la revista, facilitando su acceso a una audiencia más amplia y mejorando su reputación en la comunidad científica.
Eclipse Parcial de Sol en Honduras
El lunes 8 de abril ocurrirá un eclipse total de sol, en Honduras lo veremos de manera parcial debido a la lejanía que tendremos de la zona de totalidad .
Para este día tenemos varias actividades preparadas a partir de las 9:00 a.m. en el Salón Jorge Sahade y telescopios para observación en el Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa y en la Plaza 4 Culturas para el momento del evento.
¡Te esperamos!
Este es un evento gratuito y abierto para todo público.
Más información aquí: https://blogs.unah.edu.hn/faces/parte-2eclipse-honduras/
Jornada de Inducción para estudiantes de FACES
El día 29 de febrero se llevará a cabo la primera jornada de inducción para estudiantes de primer ingreso de la Facultad de Ciencias Espaciales a las 10:00 a.m. en el Salón Jorge Sahaade del Edificio K1. En esta jornada participarán autoridades de la Facultad de Ciencias Espaciales como los coordinadores académicos de las carreras, y el Decano de la Facultad. Asímismo, participarán representantes del Comisionado Universitario y de la VOAE.
Olimpiada Hondureña de Astronomía y Astronáutica 2024
Las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica son eventos académicos que buscan fomentar el interés y la excelencia en el estudio del cosmos. Diseñadas para desafiar y estimular las mentes de estudiantes apasionados por la astronomía, estas competiciones no solo son una plataforma para mostrar conocimientos, sino también para cultivar habilidades analíticas, resolución de problemas y trabajo en equipo.
Puedes inscribirte aquí: https://ohaafaces.wixsite.com/astro
¡Vuelven las Noches Astronómicas!
Todos los viernes del período Académico se llevan a cabo las Noches Astronómicas en el Salón Jorge Sahade del Edificio K1 de la Facultad de Ciencias Espaciales en Ciudad Universitaria. La entrada es gratuita y es abierta para todo público. Si no puedes asistir de manera presencial, la charla estará disponible en nuestros canales de Facebook y YouTube.
Revista Ciencias Espaciales ¡Ya disponible!

Nuevas carreras FACES
La Facultad de Ciencias Espaciales de la UNAH le da la bienvenida a las nuevas carreras del Departamento de Ciencias Aeronáuticas adscrito a nuestra facultad.
Para más información, descarga de planes de estudio y contacto del coordinador de las carreras hacer clic en cada logo.
Canal de YouTube Facultad de Ciencias Espaciales - UNAH
Ahora puedes ver todo el contenido de los diferentes departamentos de la Facultad de Ciencias Espaciales en su canal de YouTube.
Puedes suscribirte aquí.